Hasta que el cuerpo aguante
María Félix Morales Lotz
Hasta que el cuerpo aguante, enmarcada desde la conciencia del cuerpo alterado y su alrededor, busca establecer vínculos entre los discursos de cada trabajo, con libros que se encuentran en CEDA Visual, como una invitación a la lectura de contenidos desde el cuerpo y las forma del arte, porque “el arte corporal ya no tiene porque producir belleza, sino lenguaje, un lenguaje inédito, no codificado, que rechazando la historia, el sentido y la razón, sea capaz de hablar del cuerpo, aquí y ahora...”
Las reglas del juego
Tamara Díaz Bringas
En la tensión entre el juego normado y el desenfreno del carnaval, entre prácticas populares y un desbordamiento anti-autoritario, entre las reglas que rigen algunos acuerdos sociales y su crítica o desobediencia, entre la historia y el presente, entre las políticas de la memoria y los procesos del deseo, entre lo poético y lo político se ubica Las reglas del juego, un proyecto producido desde Adrede-EspIRA, espacio para la investigación artística situado en Managua.
Simulacros
Tamara Díaz Bringas
Si una insurrección se anunciaba en el 78 con máscaras y bombas de contacto, es posible imaginar que hoy podría reventar otra desde el cuerpo desobediente de una “gigantona”; un cuerpo habitado por identidades móviles, postizas; un gran cuerpo anónimo, popular, colectivo, ocupado por cualquiera.
Zopilotera ó grupo de aves de rapiña
Luisa Fuentes Guaza
El espacio público se convierte en el dispositivo más eficaz a la hora de legitimar e ir construyendo el discurso histórico/hegemónico a través del cual se va vertebrando la historia, oficial, de un país. Lo público, que en su naturaleza va inserto el carácter inclusivo, abierto e igualitario, pasa a convertirse en una herramienta de mediatización, e instrumentalización, del discurso del poder político. Una vez mediatizado, resulta enigmática la construcción de lo “real” en el espacio público, que no debe ser equiparado con la “realidad”, puesto que nuestra realidad está construida simbólicamente y lo real, por el contrario, es un núcleo duro que no puede ser simbolizado (es decir, expresado con palabras)[1].
Esta disyuntiva sobrevuela en las investigaciones puestas en marcha por los artistas que participan en la muestra “Espacio público en el cubo blanco”, organizada por el espacio pop up nicaragüense EspIRA a través de la iniciativa Adrede.
Dibujos
María A Iovino
Hasta que el cuerpo aguante, enmarcada desde la conciencia del cuerpo alterado y su alrededor, busca establecer vínculos entre los discursos de cada trabajo, con libros que se encuentran en CEDA Visual, como una invitación a la lectura de contenidos desde el cuerpo y las forma del arte, porque “el arte corporal ya no tiene porque producir belleza, sino lenguaje, un lenguaje inédito, no codificado, que rechazando la historia, el sentido y la razón, sea capaz de hablar del cuerpo, aquí y ahora...”